Herramienta 3 para ONG cambio individual – CI

Herramienta 3 para ONG

Herramienta 3 para ONG

4.1 Concepto y propósito de Cambio Individual (CI)

El propósito de esta herramienta es sensibilizar a los individuos para que establezcan sus propios objetivos de corto y largo plazo. Estos objetivos guiarán sus acciones y los ayudará a monitorear hasta qué punto cada miembro del grupo o cada hogar va
evolucionando hacia esos objetivos. La ONG tiene la oportunidad de sintonizar estos objetivos de los destinatarios con los objetivos e indicadores de su proyecto.

Es necesario tomar en cuenta que el análisis situacional de los miembros individuales (incluyendo aspectos personales, sociales, culturales, económicos y políticos) se ha iniciado idealmente con la aplicación del ADIB. El CI da continuidad a ese proceso precisando objetivos concretos para los individuos y/o sus hogares, que puedan monitorearse con regularidad, en mediciones sucesivas. En ese sentido, el CI se aplica con los grupos con quienes a través del proyecto se tiene acción directa cara a cara

Herramienta 3 para ONG

Aplicando el CI en análisis situacionales periódicos, los individuos pueden establecer en qué medida van logrando cada uno de los objetivos, esto ayuda a monitorear el mejoramiento de la calidad de vida de cada individuo y su familia u hogar.

El CI puede tener varias finalidades, tanto para una ONG, un proyecto específico o para las personas de su grupo meta que busquen mejorar su calidad de vida.

Entre los propósitos posibles están los siguientes:

4.2 Modalidades de aplicación del CI

Como todas las herramientas de ONG-IDEAs, el CI ofrece una amplia posibilidad de adaptarse a las características de los proyectos y grupos. Hay dos momentos claves en los que estas opciones se hacen evidentes: al establecer los objetivos de CI y al realizar las mediciones. Al establecer los objetivos de CI, las opciones posibles van en un continuum entre las dos siguientes posibilidades:

a. Construcción de objetivos de cambio individual desde las personas y/o familias, hasta llegar a objetivos individuales consensuados recuperando los elementos en común encontrados en las  propuestas individuales, para un colectivo grande o pequeño y teniendo en cuenta su vínculo con los indicadores de efecto e impacto en el Marco Lógico del proyecto.

Herramienta 3 para ONG

b. Elaboración de un número pequeño de objetivos de cambio individual por los dirigentes y líderes del grupo o de los grupos que conforman una red u organización de segundo o tercer nivel (con la facilitación de la ONG) tomando también en cuenta los indicadores de efecto e impacto del Marco Lógico del proyecto, para luego ser validados (y adaptados) por los grupos. El producto en ambas modalidades es un conjunto de objetivos individuales consensuados en el grupo o grupos, asumidos por cada integrante.

4.3 Momentos oportunos para la aplicación de CI en el ciclo del proyecto

¿Cuál es el momento más oportuno para iniciar la aplicación del CI? Hay distintas posibilidades para iniciar la aplicación de la herramienta y de aprovechar la información y análisis generados por la misma.

Antes del inicio del proyecto.

En función del ciclo del proyecto, un momento muy oportuno podría ser iniciar la aplicación del CI en la fase de diseño o planificación del proyecto:

  • Como parte de la fase de diagnóstico y análisis situacional.
  • Para determinar la línea base de un proyecto.
  • Para incorporar los objetivos en las estrategias y principales actividades del proyecto.
  • Para identificar y operacionalizar indicadores del proyecto. Es decir, definir en detalle cómo se van a medir los indicadores.
  • Para construir el sistema de monitoreo del proyecto.

Herramienta 3 para ONG: Durante el ciclo de proyecto

Si el proyecto ya ha iniciado su ejecución o si ya están definidas las estrategias, también es posible iniciar la aplicación del CI con los grupos que forman parte del proyecto:

  • Siempre es necesario involucrar más y en forma cercana a los participantes en el proyecto en base a sus propios intereses.
  • Cuando se quiere mejorar un proyecto: incorporando algunas estrategias y actividades a partir de los intereses de los participantes en el proyecto, adaptando los indicadores o su forma de medición.
  • Cuando se quiere mejorar el sistema de monitoreo integrando los cambios que se producen en las vidas de las personas que participan en nuestro proyecto.

4.4 Secuencias de aplicación, facilitación y sistematización de objetivos con CI

Estos son los grandes momentos en la secuencia de aplicación del CI, para ambas modalidades

Herramienta 3 para ONG

Cada uno de los pasos implica un número de actividades que deben describirse en mayor detalle.

Herramienta 3 para ONG

Este paso incluye todas las actividades previas a la aplicación del CI. Este se inicia con una reflexión entre los miembros del equipo del proyecto sobre cómo hacer la aplicación lo más relevante y pertinente, teniendo en cuenta las características del proyecto, sus objetivos e indicadores, el momento en que se encuentra el ciclo del proyecto. Incluye la identificación de quienes serán elegidos para la aplicación de la herramienta entre los distintos actores involucrados en el proyecto

Una primera reflexión puede hacerse alrededor del enfoque, de la profundidad del cambio que el proyecto se propone impulsar en sus participantes y la profundidad de cambio en los objetivos de CI que se quiere conseguir con el proyecto. Muchas veces la profundidad del cambio que se plantea en los proyectos empieza en el “tener” un nivel que podríamos considerar en cierta medida superficial, vinculado a cambios  de tipo material. La mayoría de veces, sin embargo, los proyectos van más allá, implicando cambios relacionados al hacer y al saber, que se pueden hacer evidentes en los cambios de conducta y en la incorporación de nuevas ideas en sus prácticas cotidianas. Finalmente, hay un nivel que es más profundo aún, por lo tanto, más retador de alcanzar, que tiene que ver con el “ser”, como consecuencia de procesos de empoderamiento personal. ¿Qué tipo de cambios individuales alienta el proyecto?, ¿están algunos de

estos cambios considerados en los indicadores de efecto e impacto del proyecto?, ¿a qué nivel queremos llegar en la identificación de los objetivos de Cambio Individual? Son algunas de las preguntas que deben responderse en esta reflexión.

Herramienta 3 para ONG

En ese mismo proceso será necesario que el equipo tome decisión sobre el encuadre que quiere plantear en la pregunta, para lograr establecer la visión y los objetivos de Cambio Individual. En ese sentido, y teniendo en cuenta la anterior reflexión, la pregunta puede orientarse hacia una mirada integral de la persona o, por el contrario, más centrada en aquellos aspectos de la persona vinculados a los objetivos e indicadores planteados en el proyecto.

Herramienta 3 para ONG

Otro elemento necesario a tener en cuenta en el proceso de preparación de la sesión sobre CI es acordar a quiénes se va a dirigir el proceso de la medición, lo que se debe hacer atendiendo al enfoque de género y teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto. Si el foco es la unidad familiar, y habitualmente quienes han asistido a las reuniones son hombres (o viceversa), hay que considerar la posibilidad de que las parejas también sean convocadas. Para ello hay varias posibilidades entre las cuales está que en el proceso participen juntos como pareja, que lo hagan separados en grupos de mujeres y hombres, o que la persona
con la que se interactúa en el proyecto se lleve el producto para ser conversado con la pareja. En el caso de que la aplicación del CI pueda realizarse en varias sesiones consecutivas, puede incorporarse a los participantes habituales del proyecto en la discusión sobre la invitación a las parejas a la siguiente reunión

Herramienta 3 para ONG

Teniendo claros estos aspectos, es necesario preparar para cada aplicación una guía metodológica detallada que incluya una presentación de la herramienta, su propósito, aplicación y utilidad, teniendo en cuenta las características de los participantes, así como los pasos para la elaboración del CI. Además, es necesario hacer la convocatoria y la preparación logística correspondiente.

Herramienta 3 para ONG

¿Cómo pueden los grupos desarrollar una visión o los objetivos? Es necesario que los facilitadores expliquen la herramienta con palabras y métodos simples, para garantizar que todos los miembros del grupo entiendan y aprecien sus beneficios. Esto es clave para que el grupo acepte las herramientas y las
utilicen de forma exitosa. De hacerse esta presentación en una sesión previa y de ser pertinente, será posible tomar decisiones en ella sobre la posibilidad de invitar a la sesión siguiente a las parejas y/o hijos e hijas mayores. Algunas copartes han tenido buenas experiencias organizando solamente una sesión de lluvia de ideas y trabajando el CI y el CC de forma conjunta para identificar la visión completa del grupo y todos sus  objetivos de largo plazo. La distinción de objetivos relacionados con individuos (para CI) y los objetivos relacionados con el grupo (para CC) se puede desarrollar posteriormente..

Herramienta 3 para ONG

Herramienta 3 para ONG

Si es la primera vez que se solicita a un grupo que establezca objetivos para sí mismo, es posible que pueda sonar demasiado abstracto. Partimos de una pregunta o varias preguntas generadoras. La experiencia demuestra que se debe comenzar con una perspectiva -una visión- y que la pregunta debe formularse en términos simples. Teniendo en cuenta la reflexión sobre enfoque y encuadre, pueden hacerse las siguientes preguntas:

Herramienta 3 para ONG

El periodo de tiempo para una visión de este tipo puede ser mayor o menor, pero en general de tres a cinco años pueden ser un tiempo adecuado. Los miembros del grupo compartirán ideas. Se debe animarlos para que desarrollen ideas y para garantizar la participación de la mayoría. Algunos grupos tienden a contar historias sobre sus logros y con ello pierden el enfoque. Es necesario regresarlos a la pregunta con tacto, pero de forma rápida. Existen varias dinámicas para desarrollar la visión:

  • Se puede empezar por una actividad motivadora como un cuento o un video relativo al
    tema.
  • Los miembros del grupo se toman un par de minutos para soñar de forma individual
    y después proceden a compartir sus sueños.
  • Se puede solicitar a las personas que dibujen una imagen de sus vidas futuras;
    posteriormente, en grupos pequeños pueden discutir los contenidos de los dibujos.

Después de haber desarrollado una visión que proporciona una mirada de conjunto del futuro, se seleccionarán algunos aspectos específicos u objetivos de largo plazo, que servirán para la apreciación  del cambio de los miembros individuales hacia sus objetivos de carácter personal, social, cultural, de salud, económicos y políticos.

Los objetivos deben estar basados en la situación local y en las necesidades de los miembros del grupo en las áreas donde se concentran las intervenciones. Estos deben ser más concretos y alcanzables por los miembros del grupo. No se recomienda limitarlos únicamente a los objetivos del proyecto. Después de  establecer los objetivos individuales que todos comparten, el grupo priorizará y establecerá cuáles estará monitoreando en el futuro.

Herramienta 3 para ONG

El ejemplo que se presenta a continuación grafica el paso de los sueños individuales a los objetivos individuales consensuados.

Cuadro 12. Visiones y objetivos individuales

Herramienta 3 para ONG

Como se ve en el ejemplo presentado, que corresponde a un grupo de mujeres de una zona rural, en la primera columna se ha identificado el área temática. En la segunda columna están los elementos de la visión tal y como han sido propuestos por las personas. En la tercera columna se ha traducido las distintas ideas correspondientes a un área en un objetivo común. En la experiencia en América del Sur,  se ha observado que este proceso requiere una revisión para ordenar, comparar y tratar de encontrar una propuesta de redacción que pueda satisfacer a todas las personas implicadas, que pueda ser monitoreado con regularidad. Es importante que la formulación del objetivo sea en primera persona, para expresar el compromiso personal, individual. Eso también ayuda a darse cuenta qué elementos de la visión pueden dar lugar a objetivos que deben ir al CC, cuáles deben adecuarse, traduciendo el interés de que los hijos saquen buenas notas en sus colegio por algo que sí está en sus manos como “Apoyo a mis hijos en sus estudios” y cuáles no tienen lugar, como conseguir que el esposo consiga trabajo.

Es posible en ese momento hacer precisiones en la redacción, así como decidir cuáles de los objetivos identificados se van a monitorear. Es muy probable que no todos los objetivos puedan incorporarse en la planificación del grupo.

Herramienta 3 para ONG

Luego de establecidos los objetivos de CI, corresponde hacer una primera medición y acordar una periodicidad para sucesivas mediciones. Al igual que con el CC, este paso se ejecuta después de haberse establecidos los objetivos y tiene varios componentes, los cuales son: 1) establecer una forma de medición,  2) realizar las mediciones, 3) validarlas, y 4) consolidar los resultados.

Establecimiento de una forma de medición

En CI se utilizan números (es decir, indicadores cuantificados) para describir la situación de los individuos o sus hogares. Mientras que esto ofrece muchas ventajas al agregar o analizar los resultados, también puede presentar desventajas en comparación con métodos descriptivos. Existe el riesgo de que CI tenga
el carácter de una nota escolar. Sin embargo, esto depende mucho de la forma en que se apliquen estas herramientas. En realidad existe un rango considerable de opciones de diseño. Aquí se presentan tres de esas opciones que atribuyen números

Opción 1. Respuestas Sí/No

Las preguntas específicas son: “¿he alcanzado este objetivo particular?”, o “¿mi familia ha alcanzado este
objetivo?”


• Si el miembro considera que ha alcanzado el objetivo, la respuesta es sí.
• Si el miembro considera que todavía no ha alcanzado el objetivo, la respuesta es no. Este tipo de medición no es muy exacta. La decisión de optar por sí o no por lo general es muy difícil, incluso con el apoyo del grupo y del facilitador.


Sin embargo, la consolidación de resultados es muy fácil y esta es la razón por la cual muchos grupos
y ONG prefieren comenzar con esta opción de medición. La experiencia demuestra que después de un
tiempo se busca una forma de medición más exacta como se muestra en las opciones 2 y 3.

Opción 2. Porcentajes

Cuando se utilizan porcentajes o puntajes/calificaciones para estimar el logro de objetivos, se debe explicar su significado cuidadosamente. Existen muchas formas de hacerlo y debe estar cerca de la práctica y forma de pensar de los miembros del grupo.

Para los porcentajes, muchas ONG utilizan las unidades monetarias; por ejemplo, en India, 100 paisas corresponden a una rupia. Entonces, la pregunta puede ser:

Con respecto a este objetivo, ¿cuántas paisas ha acumulado hasta ahora, considerando que el logro total del objetivo corresponde a una rupia?

Opción 3. Puntaje

Generalmente, el puntaje es posible con muchas escalas. Sin embargo, la experiencia de las copartes de ONG-IDEAs demuestra que la escala de cinco puntos es bastante adecuada. Esto permite resultados y análisis más diferenciados que las respuestas Sí/No y el puntaje es más fácil que con un mayor número de posibilidades. El puntaje más bajo de la escala es 1 y el mayor es 5. A cada uno de los puntajes/ calificaciones se le ha atribuido un rubro.

Al igual que en el CC, es recomendable elaborar una pauta que explique el significado de cada puntaje. Este puede ser general como en el ejemplo de escala de puntaje de la página siguiente o elaborado específicamente para cada objetivo de cambio individual. Lo más importante es que se pueda entender el puntaje, de manera que sea factible reducir el margen de interpretaciones distintas y garantizar que se mantenga la consistencia en las mediciones sucesivas.

CUADRO 13. Opciones cuantitativas de medición

 

Herramienta 3 para ONG

Ejemplo de escala de puntaje general para CI acordada con niños y niñas.

Medición

Para ONG-IDEAs, la auto valoración es el mecanismo privilegiado para la medición.

Básicamente existen dos escenarios para analizar si cada individuo o su hogar han logrado cada uno de los objetivos o en qué medida los han logrado:

Pregunta abierta a todo el grupo. Esto es aconsejable cuando existe suficiente confianza dentro del grupo de tal forma que se puede discutir abiertamente con otros sobre el cambio individual, se puede reflexionar sobre las auto evaluaciones poco realistas y se puede llevar a cabo el aprendizaje conjunto con más facilidad.

Pregunta confidencial a los individuos. Esto es aconsejable cuando no se puede o no se debería discutir el cambio individual dentro del grupo. Por ejemplo en los casos en que los objetivos aluden a la salud sexual y reproductiva, la información es de un alto grado de confidencialidad y resulta difícil, e incluso impertinente, esperar que haya sinceridad si la respuesta va a ser observada por todo el grupo.

Existen también soluciones intermedias. El grupo acuerda con la facilitadora la forma de organizar la medición y evaluar esta experiencia posteriormente, con la intención de mejorar el proceso. Los objetivos hacen referencia a cambios esperados que se han propuesto las personas, es decir, han sido definidos con antelación. Además de esto, también es necesario explorar si han ocurrido otros cambios más allá de los que se esperaban a partir del establecimiento de los objetivos. Lo más simple es preguntar ¿qué más ha cambiado?

Validación

La validación de la calificación, con la ayuda del facilitador o un miembro del equipo que conozca al grupo, es decisiva porque ayuda a asegurar la calidad de la auto evaluación. En los casos que la autoevaluación se hace en público, son a veces los mismos participantes quienes ayudan a validar las respuestas de los
integrantes de su grupo.

Las siguientes preguntas pueden servir para verificar la calidad de los datos.

También se debe acordar la periodicidad para la realización de las mediciones. Se recomienda que se haga al menos cada tres o seis meses.

Consolidación

Los resultados se pondrán en una tabla como la que se presenta a continuación:

  • Las filas en esta tabla básica muestran en qué medida se ha logrado cada objetivo.
  • Las columnas en esta tabla muestran la forma en que cada miembro del grupo ha alcanzado cada uno de los objetivos.

Al final de cada fila y columna, se pueden calcular las sumatorias respectivas.

  • Por cada objetivo (en cada fila), se calcula la sumatoria de los puntajes/calificaciones y se genera el porcentaje de respuestas positivas.
  • Por cada persona (en cada columna), se calcula la sumatoria de los puntajes/calificaciones.
  • Para las sumatorias y promedios, tener en cuenta los casos en que hay respuestas NA  (no aplica), como en el cuadro 14.

Además, se pueden calcular subtotales:

Se pueden calcular subtotales para los objetivos según sea necesario. Muchas copartes de ONG-IDEAs han preferido agrupar los objetivos que hacen referencia a esfuerzos parecidos.

También se pueden calcular subtotales para las personas. Muchas copartes de ONG-IDEAs han agrupado a los miembros/familias que pertenecen a la misma categoría social.

CUADRO Nº 14. Análisis de resultados ADIB y CI. 1.ª medición: enero 2016.

Leyenda. Escala de medición: 1 = muy poco, 2 = poco, 3 = medianamente, 4 = mucho, 5 = muchísimo, NA = no aplica

Se debe garantizar la confidencialidad de los datos. Esto significa que los datos se codifican antes de que salgan de la ONG. Cuando los datos se agregan o se publican los resultados, ya no debe ser posible identificar a los actores. Para presentar la información a personas externas, es suficiente presentar informes solo de las últimas columnas, las cuales representan los resúmenes. Los detalles sobre cada miembro se pueden quedar en el grupo e incluso en ese nivel, podría ser necesario evitar poner los nombres. Esto hace que la presentación de informes –y de ser necesario el ingreso de datos en el programa– sea mucho más fácil.

Este paso se empieza a hacer a partir de la segunda medición. Cambio Individual, de la misma manera que CC requiere ser aplicado de manera periódica para comparar los cambios.

La primera comparación es con la medición anterior. Para ello, se agregan filas en la tabla básica, de manera que se pueda tomar nota y comparar inmediatamente. También puede hacerse una comparación del avance general por objetivos, sumando los puntajes individuales.

Cuadro 15. Análisis de resultados ADIB (enero 2016) y CI primera y segunda medición (enero y julio 2016)

Leyenda. Escala de medición
Puntaje Valor
1 muy poco
2 poco
3 medianamente
4 mucho
5 muchísimo
N/A no aplica

Algunas preguntas pueden ayudar a analizar los cambios con las personas y el grupo:

  • ¿Quiénes han mejorado su situación? ¿Quiénes han empeorado su situación o están mejorando más lentamente?
  • ¿En qué objetivos CI se logró mayor avance general?, ¿en qué objetivos se avanzó menos?

Estas comparaciones se hacen inmediatamente después de las mediciones con el grupo y, posteriormente,en el equipo de la ONG.

Se sugiere también considerar las preguntas adicionales para la comparación propuestas para el CC.

Este paso también consiste en plantearse las preguntas que se hizo en el mismo paso en el CC, en el capítulo anterior, para identificar las causas de lo cambios, con el agregado que aquí se incorporan preguntas relativas a los cambios individuales.

La identificación de consecuencias para la acción es el paso final. Las personas pueden identificar aquí qué pueden hacer para mejorar sus logros personales o familiares. Partiendo de la misma pregunta básica que el CC, hay otras preguntas específicas que se plantean:

  • ¿Qué puede hacer cada persona para lograr mejores efectos e impactos?
  • Qué puede hacer el grupo para mejorar aún más la situación de las personas más necesitadas en esta
    área?
  • ¿Qué puede hacer la ONG para mejorar los impactos en las personas más necesitadas en esta área?
  • ¿Qué pueden hacer otros para mejorar los impactos en las personas más necesitadas en esta área?

4.5 Ejemplos de CI. Los objetivos de grupo a partir de visiones especificas según temas y actores, valoraciones y su análisis

En un grupo de estudiantes líderes trabajando por la salud sexual y reproductiva:

1. Tengo más conocimientos sobre los problemas de mis compañeros.
2. Me informo e investigo sobre temas de mucha importancia para brindar información.
3. Demuestro mi voluntad ayudando a los demás.
4. Mejoro mi forma de transmitir la información.
5. Escucho, comprendo y tolero a mis compañeros.
6. Digo mis opiniones sin temor a que me juzguen.

En este ejemplo se enfatiza el fortalecimiento de su rol de líderes en estos temas. Para ello incluyen tanto desarrollo de conocimientos como de actitudes y prácticas, las cuales contribuyen a su empoderamiento personal.

En un grupo de productores rurales orientados a la mejora de sus cultivos

1. Mis parcelas tienen agua de riego tecnificado.
2. La producción de pasto de mis parcelas es suficiente para alimentar a mis animales.
3. He podido rotar cultivos en mis parcelas.
4. Cuento con producción agrícola que me permite hacer una comercialización
permanente.
5. Avanzo continuamente en mi educación/carrera y en habilidades mejorando
calificaciones; tengo mejores hábitos de estudio y puntualidad.

Los objetivos que se plantean estos productores rurales, si bien en su mayoría se refieren a la mejora productiva en sus parcelas, incluyen el tema de su formación y capacitación, lo que aporta a una mirada más de conjunto al proceso de empoderamiento individual de estas personas.

En un grupo de jóvenes mujeres que quieren tener una vida libre de violencia:

1. Me relaciono y comunico mejor con mi familia y enfrento situaciones sin violencia y actitud más positiva.
2. Consigo/mantengo mi trabajo y ahorro mensualmente.
3. Cuido mi cuerpo y prevengo mi salud reproductiva y enfermedades.
4. Participo más activamente y aporto más continuamente a mi grupo.

Los objetivos priorizados por este grupo de jóvenes mujeres, atienden cada uno áreas distintas,
complementarias y cruciales de sus vidas, al mismo tiempo destacan por su buena redacción

En un grupo de madres de familia interesadas en mantener a sus hijos en la escuela:

1. Participo puntualmente en las reuniones.
2. Envío puntualmente a mis hijos a la escuela.
3. Cuento con ingreso económico para satisfacer las necesidades de mis hijos.
4. Evito la violencia con mis hijos.

Los compromisos esbozados por estas madres en sus objetivos hacen visible y formalizan compromisos
básicos para con sus hijos.

En un grupo de maestros y maestras podrían consensuar los siguientes objetivos individuales:

 

1. Yo me actualizo constantemente para mejorar mi metodología de enseñanza y aprendizaje.
2. Yo respeto y promuevo los derechos y obligaciones de los niños y niñas dentro de
mi aula.
3. Yo sensibilizo a padres y madres de familia sobre el derecho a la educación.
4. Yo mejoro mi relación con mis alumnos y alumnas.
5. Yo creo un ambiente agradable y de confianza dentro de mi aula.

4.6 Características comunes y características que diferencian a CC y CI

CI y CC tienen muchas características en común, pero también muestran claras diferencias. No se deben confundir.

Cuadro 16. Características comunes y características que diferencian a CI y CC

Las experiencias han demostrado que el logro de los objetivos para individuos (CI) es mayor donde se aplica CC porque los objetivos grupales generalmente complementan el logro de los individuales.

4.7 Preguntas frecuentes relacionadas con CI y CC

Preguntas frecuentes relacionadas con CI

¿Cuándo se utiliza la medición mediante respuestas Sí/No?

Esta forma de medición es más fácil pero menos precisa. Con frecuencia los indicadores en los Marcos Lógicos se basan en este tipo de medición: número de personas que saben resolver conflictos de manera no violenta. Significa que estas personas se han propuesto resolver conflictos de manera no violenta, y enseguida se mide cuantos pueden confirmar que lo saben.

¿Cuál es la mejor alternativa a las respuestas Sí/No?

Se puede introducir el puntaje y la cuantificación dependiendo del tipo de objetivo. Mayores detalles en el paso 4 en este mismo capítulo.

Preguntas frecuentes relacionadas con CC

¿En qué momento de consolidación de un grupo se podría introducir CC?

CC se puede aplicar en cualquier momento. Lo importante es tomar en cuenta en qué momento se está. Con el CC se buscan los objetivos para fortalecer el grupo o para superar un problema. Eso siempre es relevante.

Sin embargo, si el grupo establece sus objetivos al inicio puede proporcionar una orientación más clara desde el principio y contribuirá más a los impactos y efectos inmediatos.

Muchas de las copartes de ONG-IDEAs consideran que se debería esperar por lo menos seis meses después de la formación del grupo, antes de proceder a su aplicación. El grupo debe contar con cierta consolidación. Los miembros deben comprender para qué se conformó el grupo antes de que puedan establecer objetivos.

Además se recomienda utilizar CC en un momento en que el grupo busca su autonomía y sostenibilidad.

Preguntas frecuentes relacionadas con CI y CC

¿Debe estar relacionada la visión con CI y CC?, ¿se pueden combinar las lluvias de ideas
para CI y CC?

  • Sí, debe existir una visión común para el grupo entero. En este marco, cada individuo y su familia se proponen sus objetivos CI, y referente a estos se mide también el desempeño de todo el grupo.
  • En la práctica, algunas copartes de ONG-IDEAs han tenido buenas experiencias organizando solamente una sesión conjunta de lluvia de ideas para CI y CC, para identificar toda la visión y en seguida separar los objetivos individuales de los objetivos colectivos del grupo.

¿En qué medida CI y CC son sensibles al género?

  • odas las herramientas de ONG-IDEAs: ADIB, CI, CC y ARCO necesitan una facilitación sensible al género.
  • El Análisis Diferenciado del Bienestar (ADIB) que diferencia la situación de personas o familias puede servir, con buena facilitación, para descubrir las diferencias en la situación de hombres y mujeres. Para esto es importante hacer la distinción consciente de que el bienestar no se refiere a una familia o a un hogar, sino a una persona. En el cuadro de medición de los objetivos CI hay una columna para cada persona (u hogar): a partir del nombre ya se indica el género, alternativamente se puede introducir una línea indicando explícitamente; por ejemplos: M=masculino y F=femenino. Para otros ejemplos ver el capítulo 5 sobre el ARCO.
  • En CI y CC dependerá mucho de la formación de los grupos y de su sensibilización referente al género si se proponen objetivos sensibles a este. Las herramientas se han aplicado en muchos grupos mixtos pero también en grupos del mismo sexo. Es importante que se motive al grupo para que se proponga objetivos de disminuir las injusticias de género.
  • En el ARCO cada cambio observado y el avance en cualquier objetivo se analiza diferenciando por género y/o grupos de bienestar.

¿Puede ocurrir que CI y CC se apliquen a diferentes grupos?

Sí, puede ocurrir, aunque más como excepción. En un centro de salud manejado por la comunidad (CC), pero son las mujeres embarazadas y lactantes (CI) quienes se deben comprometer a utilizar los servicios del centro.

¿Es CC una recopilación de CI?

No, CC no es una recopilación de CI. CC hace referencia a objetivos establecidos en relación con el desempeño del grupo como organización. CI se refiere a objetivos que los miembros individuales establecen para lograrlos en sus propias vidas o la de sus familias; idealmente estos objetivos son consensuados en el grupo. Aunque todos los miembros del grupo tengan los mismos objetivos o parecidos (por ejemplo: mi auto confianza ha aumentado), los objetivos de los individuos no son los mismos que los de un grupo (por ejemplo: nuestra auto confianza como grupo para tratar con las autoridades ha aumentado).

Aunque el desempeño del grupo puede verse como una recopilación del desempeño individual, es útil separar objetivos individuales por medio de CI porque esto ayudará al seguimiento de los cambios en los individuos y hogares, mientras que CC solamente brindará una perspectiva general de los cambios del grupo.

¿Cómo pueden estar mejor vinculados CI y CC?

El desarrollo de objetivos para CI y CC se puede combinar si primero se desarrolla la visión y los objetivos comunes. Posteriormente, en un segundo paso, se puede llevar a cabo la separación cuando se plantee las preguntas: ¿qué deben hacer los miembros individuales para lograr este objetivo (CI)?, ¿qué debe hacer el grupo como un todo (CC)?

A veces es recomendable comenzar con CI ya que la motivación de los miembros para participar en actividades grupales se visualiza por este medio. Estos resultados pueden tener influencia posterior sobre CC que evidencia las cualidades requeridas del grupo para servir las aspiraciones de los miembros.

¿Cómo se podrían abordar los asuntos colectivos con CI?

  • CI está diseñado para comenzar a partir de las necesidades de los individuos y sus familias y los ayuda a monitorear los logros.

Si cada miembro puede influir en las cuestiones comunitarias y si estas influyen en la vida de cada miembro (hogar), entonces se pueden adoptar dentro de CI. Por ejemplo, los miembros podrían formular objetivos tales como: o Cada miembro apoya a su familia en resolver conflictos. o Todos los miembros se aseguran de que dentro de la comunidad no hay niños discapacitados escondidos en las casas (grupos de personas con discapacidades).

  • Si el grupo influye en las cuestiones de la comunidad, entonces se deberá considerar la integración de estas cuestiones dentro de CC.

¿Tiene sentido desarrollar objetivos de corto, mediano y largo plazo que se adapten a cada nivel de la organización?

  • Sí, puede tener sentido, pero en general se propone escoger objetivos para un período de dos, tres o máximo cinco años. Pero esto no necesariamente debe decidirse en el momento de establecer los objetivos, resultará evidente cuando se monitoree el logro de estos objetivos. Una vez logrados los objetivos de corto plazo se pueden descartar, salvo si son importantes para monitorear la sostenibilidad.
  • Para el monitoreo de impacto y efectos directos y cuando se basa en el Marco Lógico, algunas veces es importante para la ONG la separación de actividades y productos de efectos directos e impactos. Distinciones adicionales son necesarias solamente si son relevantes para la gerencia de proyecto de la ONG.

Si estas distinciones son relevantes solamente para la ONG, el personal puede realizar esto por su cuenta al finalizar la reunión, sin que sea implicado el grupo.

La Caja de Herramientas de ONG-IDEAs no solamente se puede utilizar para planificar un proyecto nuevo, sino también es aplicable en proyectos ya planificados y aprobados.